Fiji es sin duda uno de los paraísos del surf, con algunas de las olas más impresionantes y míticas del mundo, como Cloudbreak, Restaurants o Frigates. Desde hace ya tiempo el gobierno de Fiji ha liberalizado el acceso a todas las rompientes y hoy en día hay muchos operadores locales que facilitan el disfrute del surf en el paraíso Fijiano.
Principales zonas de Surf en Fiji
ISLAS MAMANUCAS
Swimming Pools
Al SE de la isla de Namotu, es una de las olas más divertidas en Fiji aunque a veces es difícil de acceder. Ola a derechas con un amplio frente abierto y una empinada pared que la convierten en muy divertida. Los vientos NW-W con marea media-alta son los mejores en este amigable lugar para principiantes. Puede incluso formarse tubo con un potente oleaje del SW.
Cloudbreak
Está clasificada dentro de las diez mejores olas del mundo. Cloudbreak es una ola que figura en la lista de olas imprescindibles de la mayoría de los surfistas. Dependiendo de la dirección del oleaje y de su potencia, puede ser una pared larga con secciones de tubo, o un tubo constante muy largo y crítico. Surfeable hasta 7 metros, pero también divertida con menos de 1 metro. Un swell del S-SW con un viento NE-SE produce magníficas olas en cualquier marea. Cuanto más del oeste en el oleaje más crítica es la ola. A partir de dos metros es sólo para surferos experimentados.
Restaurants
También está clasificada como uno de las diez mejores olas del mundo. No rompe muy a menudo, sólo con un potente oleaje del SW, pero cuando lo hace, es una ola casi perfecta.
Namotu left
A veces se la denomina como la mejor ola para longboard en Fiji, pero también muy buena para shortboard. Hasta 1-2 metros es sencilla para todos los niveles, pero a partir de 3 metros se convierte es una de las mejores olas de Fiji, solo apta para surfistas intermedios y expertos. Mejor con oleaje S-SW y vientos E-NE.
Tavarua Rights
Es una ola a derechas no muy surfeada detrás de la isla de Tavarua. Se necesita un fuerte oleaje del SW y vientos del norte, y esta es una combinación difícil de encontrar en Fiji, pero cuando se dan estas condiciones con marea alta tenemos una fantástica ola para surferos intermedios y expertos.
Wilkes
Es una ola a derechas muy larga en el lado opuesto del Paso de Wilkes desde la isla de Namotu. Con oleaje de S-SW y vientos del NE-NW es una ola de primera clase mundial. Hasta 1 metro Wilkes es muy cómoda, pero con más de 1 metro se recomienda para surfistas intermedios y expertos.
Desperations
Esta ola se forma en la cresta del arrecife justo al norte del Paso de Wilkes. No es una ola de paso de arrecife clásica, pero tiene una forma única que dirigen el oleaje en embudo formando divertidas crestas. El oleaje del SW-SE con viento del NE-NW crea una magnífica ola para los surfistas intermedios y expertos.
Mini Cloudbreak
Se forma en un largo tramo de arrecife en el paso de Navula cerca de la bahía de Momi, pero tiende a seccionarse. No está a la altura de la calidad de su homónima, pero si soplan vientos NE-ESE y hay oleaje del SW es una ola muy divertida que no suele estar muy concurrida.
Mana Island
En la punta noroeste de la isla hay una ola a izquierdas que es muy divertida con buenas condiciones, sobre todo para longboards. Las mejores condiciones son marea media y un fuerte oleaje con vientos de S a SE.
Monu Island
Tiene una ola a izquierdas en su lado norte que puede ser muy divertida con marea media y vientos offshore del S. Rompe a poca profundidad.
ISLAS YASAWAS
Waya Island
Tiene una gran ola a izquierda en su lado norte, cerca de Octopus Resort y olas tubulares justo en frente del resort que también son muy divertidas. Requiere vientos offshore del este y del sur.
Tavewa
Cerca del Blue Lagoon Beach Resort hay una divertida ola a derechas. Los mejores oleajes son los del norte, pero también funciona con oleajes potentes del SW. Ideal para surferos intermedios y avanzados, y con buenas condiciones rompe perfectamente.
OESTE DE VITI LEVU
Natadola Inside Left
Es un arrecife interno situado en la bahía de Natadola, muy cerca de Nadi. Sólo rompe cuando hay una gran marejada del SW. Ideal para principiantes y además la ola está a sólo cincuenta metros de la playa. Se necesita un fuerte oleaje del SW en marea alta con vientos offshore para crear olas perfectas de playa de hasta 2 m.
SIGATOKA
Sigatoka Beach Break
Las dunas de arena Sigatoka se extienden siete kilómetros hacia el oeste desde la desembocadura del río Sigatoka. Hay olas a lo largo de todo el tramo de playa, sin embargo, dependen de los bancos de arena formados en el momento. El banco en la boca del río es mucho más consistente y mejor protegido de los vientos alisios del SE. Generalmente se forma una larga ola tubular a izquierdas, pero a veces hay algunos breves tramos a derechas que rompen dentro del canal del río. Mejor evitar este sitio después de fuertes lluvia y si el agua es turbia, ya que los tiburones toro tienden a pasearse alrededor de la desembocadura del río. Las olas se crean mejor con oleaje W-SW a SE y viento NW-NE.
CORAL COAST
La Costa de Coral es la zona entre Natadola y Pacific Harbour, donde hay una larga barrera de arrecife frente a la costa con rompientes a lo largo de la cresta del arrecife. Las olas aquí son generalmente accesibles desde la playa y toman su nombre de los centros turísticos que están frente a ellas.
Hideaway
Es un pequeño paso de arrecife en frente del Hideaway Resort. A 10 minutos braceando desde la playa se forman divertidos tubos a derechas que son bastante accesibles para todos los niveles hasta 1 metro. Cuando las olas superan el metro y medio se produces algunos tubos bastante intimidantes. Las mejores condiciones son oleajes del SW-SE y vientos N-NW.
Naviti
Es parecido a algunas zonas de la costa norte de Hawai cuando hay buenas condiciones, es decir, olas rápidas y crestas tubulares que terminan con salidas en aguas poco profundas. A 20 minutos braceando desde la playa.
Beachouse
Similar a Hideaway, formándose un tubo corto a derechas. Con oleaje SW-S y vientos NE-NW con marea media-alta ttendremos una gran ola para niveles intermedios y avanzados.
SUVA
Suva Lighthouse
Es una ola a derechas extraña pero muy interesante que rompe en la entrada del Puerto de Suva. Oleajes SW o SE con vientos N-NW con marea media – alta. No tiene un gran tamaño, pero con buenas condiciones es una estupenda ola para niveles intermedios y avanzados. Hay una buena zona para principiantes en el interior del arrecife.
YANUCA
Frigates Pass
Es una zona expuesta que recoge toda la energía del océano meridional. Forma una ola de primera clase mundial a la altura Cloudbreak, y una de las más largas en Fiji. La ola rompe a lo largo de más de 100 m cuando está correctamente alineando un oleaje W-SSW y un viento NE-E. Apta para nivel intermedio pero cuando supera los 2 metros se recomienda solo para expertos.
KADAVU
La mejor época para surfear en Kadavu es entre diciembre y mayo, cuando los vientos son ligeros y generalmente no son del norte. Recuerde antes de practicar surf en Kadavu, que se debe presentar en los pueblos el tradicional sevusevu (ofrenda de kava). Es simplemente una muestra de respeto y aunque el ‘Decreto del Suf’ permite practicar surf sin tener que presentar un sevusevu, es muy recomendable, ya que esta es una isla muy tradicional y será tremendamente apreciado.
King Kong left
Es una tremenda ola a izquierdas que proviene directamente de las profundidades del océano para encontrarse con uno de los puntos más meridionales de Fiji. Situada frente a la isla de Kadavu, recoge todo el oleaje proveniente del SE-SW. Los mejores vientos son los del NE-E, pero también puede funcionar con SE si no es demasiado fuerte. Con marea baja hay que ser muy cauteloso. Apta para nivel intermedio pero a partir de metro y medio solo se recomienda para avanzados.
Typhoon Alley
El callejón del tifón es una majetuosa ola tubular a derechas. Las mejores condiciones son oleaje del S a SE, vientos del NW a SW y marea media a alta. Surfeable de 0,5 a 4 metros.
Vesi Passage
Es una perfecta ola tubular a izquierdas muy potente y de poca profundidad. No es apta para principiantes ya que es una onda extremadamente dura y las roturas de tablas son comunes. El mejor oleaje es del S a SE con viento NW con marea media – alta.
Nacomoto Passage
El paso de Nacomoto es una ola limpia muy rápida a derecha con oleajes SW, perfecta cuando los vientos no son del oeste. Sólo funciona con marea media – alta, y es mejor con 2 metros.
SoSo Passage
Es una ola de pared larga que comienza a hacer tubo a partir de 1,5 metros. Es surfeable de 0,5 a 4 metros. Es mejor un oleaje limpio del S con vientos de E a W.
ISLA DE KIA (Norte de Vanua Levu) – TWIN PASS
Kini‘S left
Ola tubular a izquierdas de alto rendimiento. Con un buen oleaje NW-N y vientos SW-SE puede ser relamente dura.
Kia‘s right
En el lado opuesto del paso de Kini’s left, es una ola a derechas de pared larga con un suave take-off y algunas buenas secciones de tubo backdoor con oleaje del NW-N y viento del SW-E.
ISLAS LAU
Hay muchas olas desiertas en todo el Grupo Lau, pero como la mayoría son peligrosas y los hospitales están muy lejos, no es aconsejable surfear en esta zona sin tener un nivel muy alto, además de un buen kit médico. No es un destino fácil.
Las mejores islas para el surf en Lau son Moala, Matuku, Totoya, Lakeba y Vanua Balavu. Hay otras islas con olas en esta zona, pero se necesita un buen barco, un montón de suministros y víveres y mucha paciencia. Las olas aquí son a menudo en alta mar en los vientos alisios por lo que solo se necesita es un buen oleaje del S a SW.
Lorena y Joela (Argentina) estuvieron surfeando en Fiji viajando con maiPacific, y aquí podéis verlas disfrutando. ¡Gracias Chicas Extremas!